El cultivo de Maca se remonta quizás a 5 milenios . Fue una parte integral de la dieta y comercio de las regiones altas de los andes .
Cuando ellos controlaban ciertas regiones de Sudamérica; los incas encontraron la Maca tan potente que restringieron su uso a sus cortes reales. La gente inca durante la invasión española se dio cuenta del valor de su planta y colectaban tributos en raíces de Maca para exportarla a España, la Maca también fue usada en la realeza española como un incremento de energía y para la nutrición. Pero eventualmente el conocimiento de las cualidades especiales de la Maca desapareció, siendo solo en algunas pocas y remotas comunidades peruanas.
En los sesenta y más tarde en los ochenta, científicos norteamericanos reinvestigaron las plantas botánicas en el Perú, tomaron interés de la Maca a través de los análisis nutricionales de lo que fue designado como “las cosechas perdidas de los andes”, la publicación de este libro introdujo la Maca al mundo.
En una conferencia internacional en 1991 la Organización de Comida y Agricultura (the Food an Agricultural Organization FAO) de los EEUU recomendó que los peruanos deberían volver a su alimentación tradicional - Comida nativa de los Andes - la Maca fue incluida en la lista del FAO como para combatir problemas nutricionales causados por usar comida procesada o bebidas con niveles elevados de azúcar, la reintroducción de la Maca ha establecido una alimentación saludable otra vez en la dieta peruana.

PLENA COSECHA DE MACA
La científica responsable de la mayoría del conocimiento actual de la planta de Maca es Gloria Chacón de Popivici PHD, una bióloga peruana de la Universidad de San Marcos en Lima-Perú. La Dra. Chacón escribió su disertación en los sesentas de la raíz de Maca e hizo un trabajo sobre la planta descubriendo nuevas especies. Analizando sus componentes químicos , ella resaltó sus efectos hormonales.
La Dra. Chacón también escribió un libro descubriendo los micronutrientes de la raíz, la importancia de Lepidium Peruvianum Chacón (Maca) en la alimentación y salud del ser humano y animal 2,000 años antes y después de Cristo y en el siglo XXI, publicado en Lima en 1997. El libro es un estudio definitivo de Maca y discute su uso desde 8,000 AC hasta el presente y dentro del siglo 21.
Habiendo vuelto nuestro interés en la casi extinta raíz de Maca en 1960, cuando todavía era una estudiante de biología de la Universidad de Lima, la Dra. Chacón fue a hacer extensas investigaciones durante un viaje a las altas tierras centrales de su Perú nativo. Ella encontró un increíble y pequeño conocimiento de una planta y aprendió de la población local de su raíz que tenía poderes energéticos y efectos fertilizantes.
Una investigación de la literatura botánica reveló que la planta se asemejaba mucho a la Maca, había sido identificada en 1843 por el botánico alemán G. Walpers. El la llamó Lepidium Meyenni Walpers, pero la planta que él describió era parecida pero sin los mismos efectos medicinales de la Maca peruana, crece en partes de Bolivia y Chile. La joven estudiante estaba entusiasmada de haberse dado cuenta que había localizado e identificado una nueva especie la cual llamó Lepidium Peruvianum Chacón. Es una clasificación aceptada por la mayoría de herbarios en los EEUU y Europa como una verdadera nueva especie. Curiosamente en Perú sigue siendo llamado por el nombre erróneo de Lepidium Meyenii Peruvianum Walpers-
Esta bióloga autora ha hecho el trabajo científico más importante para citar en la planta de Maca. En particular la Dra. Chacón aisló 4 alcaloides de la raíz de Maca y llevó a cabo estudios con animales con ratas hembras y machos que les dieron Maca o aislados de la raíz. En composición con el grupo de control animal aquellos que recibieron ya sea polvo de la raíz o alcaloides mostraron huevos múltiples dentro de las hembras y una mayor producción de esperma en los machos.
La Dra. Chacón estableció que eran los alcaloides de la raíz de la Maca, no las hormonas de las plantas las que producían efectos de fertilidad con pruebas en las ratas “estos efectos son medibles en 72 horas de dosificación de los animales”.
Ella dedujo que los alcaloides estaban actuando en el eje hipotálamo-pituitario, lo cual explica por qué machos y hembras fueron afectados de una manera positiva.
También explica por que los efectos en los humanos no son limitados a ovarios, sino que también funciona en los adrenales, dando una sensación de mayor energía en el páncreas y en la tiroides.
Hugo Malaspina MD.
Ahora la práctica complementaria de la medicina se enfatiza en el uso de hierbas medicinales, uno de los pioneros en el uso terapéutico de las hierbas ancestrales es Hugo Malaspina MD un respetable médico en Lima, el Dr. Malaspina ha usado la raíz de Maca en su práctica por una década y dice lo siguiente: “hay diferentes plantas medicinales que actúan sobre los ovarios estimulándolos, pero con la Maca debemos decir que regula la función de los ovarios”.
El Dr. Malaspina quien utiliza Maca en su terapia tanto para pacientes hombres así como para mujeres , aclara que lo primero que escuchó acerca de esta hierba extraordinaria fue a través de un grupo de caballeros mayores quienes un tiempo atrás venían interesados en disfrutar sus actividades sexuales.
“Uno de estos grupos (tenían alrededor de 70 años) comenzaron tomando Maca y se dieron cuenta que podían tener relaciones sexuales satisfactoriamente. Así que todos comenzaron a tomar Maca en polvo, tengo muchos de estos hombres como pacientes y sus mejorías me llevaron a averiguar más acerca de la Maca y a recomendarla a mis otros pacientes".
Lo que hace a la Maca tan efectiva, de acuerdo al Dr. Malaspina es que en lugar de introducir hormonas sintéticas del cuerpo, la Maca hace que los ovarios y otras glándulas suprarrenales produzcan las hormonas necesarias.
“La Maca regula los órganos de secreción interna, como la pituitaria, las glándulas adrenales, páncreas, etc. he tenido alrededor de 1,200 pacientes femeninos con la Maca, ellas no han experimentado ningún síntoma de recurrencia".
Dr. Viana Muller y New World Botanicals.
La historia y valor de la agricultura de Maca en la sociedad peruana tradicional se ha vuelto conocida a través de los esfuerzos de historiadores y antropólogos quienes han estudiado la cultura peruana. Entre la mayoría de los conocimientos de estos antropólogos está Viana Muller, PhD, presidente de New World Botanicals, la Dr. Muller provee este reportaje médico con una descripción de la historia de la Maca y sus atributos medicinales extraordinarios. De hecho, ella ha traducido la mayoría de la documentación derivada de artículos y textos originalmente en español, relatando la ciencia, historia y antropología de la Maca.
La Dr. Muller explicó que su trabajo con la Maca y las comunidades que la producen la incitan a lograr ciertas metas. Ella desea prever productos con un alto beneficio natural para los consumidores mientras ayuda a las comunidades productivas.
“El tratado que me dejó estudiar la raíz de Maca comenzó en 1989 durante el viaje de investigación antropológica a la selva del Perú” explica la antropóloga.
“Entonces comencé con la uña de gato, la cual en ese entonces era totalmente desconocida en USA. Desde ahí me dediqué a buscar otra hierba peruana medicinal altamente efectiva. En 1994 encontré la Maca y pasé los siguientes 2 años investigando su uso de historia botánica. Y como es usada hoy en día por la gente nativa y por la práctica médica en el Perú.
Fundado en 1995 “New World Botanicals”, descubrí una manera de unir fuerzas en la gente nativa para dar al mercado su hierba medicinal y hacernos socios en la aventura de nuestra compañía dándoles a ellos un porcentaje” declara la Dra.Muller.
“Los granjeros que producen Maca son gente que crían llamas y ganado viviendo bajo condiciones muy difíciles en comunidades muy altas de los Andes que han existido por siglos. Para sobrevivir necesitan integrarse parcialmente, económica y socialmente dentro de las sociedades peruanas, pero siguen viviendo en tierras comunales, que son distribuidas por el Concejo Comunal. Las decisiones de qué crece y cómo se usa la tierra son hechas por el Concejo.
En algunas áreas ellos todavía hablan quechua. Su lenguaje ancestral y mantienen muchas tradiciones como el trabajo para Pachamama, "madre de la tierra”.
Poblaciones urbanas consumen Maca de varias maneras, es vendida en jugos de Maca y hasta en mermelada. El regreso a consumir comida tradicional está ayudando a contrarrestar la reducción de que los granjeros peruanos produzcan y consuman más de sus cosechas ancestrales.
Maca como hierba Antioxidante para hombres y mujeres.
Garry F. Gordon, MD, Presidente del American College for Advancement in Medicine, ahora fundador y Presidente del International College of Advanced Longevity Medicine, Localizado en Chicago, Illinois, basa su apreciación de Maca en su propia experiencia De Payson, Arizona, Dr. Gordon dijo “todos nosotros escuchamos rumores acerca de diversos productos como la Maca, pero usando yo mismo esta raíz peruana, yo personalmente he experimentado un significante incremento en respuesta al tema de la erección. La llamó "la respuesta de la naturaleza al viagra".
“Lo que veo en la Maca es su capacidad de normalizar nuestras hormonas esteroides como testosterona, progesterona y estrógeno.
Como sea tiene la facilidad de contrarrestar los cambios hormonales del envejecimiento “, cree el Dr. Gordon.
"Actúa en los hombres restaurándolos su estado de función saludable en el cual experimenta una líbido más alta. Muchos hombres y mujeres que anteriormente creyeron que sus problemas sexuales eran psicológicos ahora claramente buscan algo que no es psicológico para incrementar su calidad de vida en el área sexual” dice Dr. Gordon.
“Por supuesto como alguien interesado en longevidad. Me doy cuenta que la mortalidad viene más temprano para aquellos individuos cuya vida sexual ha disminuido o no existe”. En otras palabras, yo creo que la gente que tienen sexo 2 veces a la semana o más, viven mayor tiempo.
He encontrado que la actividad sexual es una manera fiable para evitar el envejecimiento.
Buston Goldberg, Presidente de Future Medicine Publising intiam, California, cuyo último libro es una “Guía Alternativa de Medicina para el Cáncer” es otro entusiasta de la Maca. Dice que cuando probó la Maca estuvo muy satisfecho con el resultado y comenzó a tomarla regularmente.
“Yo tengo 72 años y esta Maca me ha quitado 25 años, para mejorar mi vida sexual”. “Eso es muy importante para mi”.
El Dr. Garry Gordon está preocupado acerca de los problemas de reproducción que hay hoy en día en el mundo. “La sociedad enfrenta el gran problema del control de esperma que está disminuyendo y dificultades de las hormonas sexuales. Pero la Maca es una solución no tóxica sin efectos colaterales negativos. Su terapia ofrece a hombres y mujeres la opción de rejuvenecimiento hormonal, concluye el Dr. Gordon “nosotros vivimos en una era en la cual casi todos harían algo para evitar las consecuencias del envejecimiento hormonal y linda Maca esta ahora disponible”
Harold Clark, M.d., hace de la Maca un tratamiento clave, otro doctor americano quien recientemente ha comenzado a usar terapéuticamente Maca para algunos pacientes es Harold Clark, M.D. de New Rochelle, New York. El doctor Clark, quienes utilizan terapia de ozono en adición a hierbas, vitaminas y minerales en sus pacientes estableció: “estoy impresionado de lo rápido que la Maca trabajó en nuestros 2 pacientes, como Mary T. de 55 años, una mujer menopáusica. Mary T. estaba poseída de numerosos problemas de salud, incluyendo elevada azúcar en la sangre, hipertensión, fibrilación arterial e hipomagnesemia.
Ella había estado agudamente internada por 2 meses con Osteomelitis. Sepsis generalizada.
No tenía disposición para trabajar, ella estaba sufriendo de una gran fatiga y depresión y sintiéndose “peor y peor” por los últimos 5 años.
A solo 4 días de tomar cápsulas de Maca, Mary T. pasó a través de una enorme conversión dijo el Dr. Clark “ella ya sale a comprar a las tiendas, limpia su casa, se siente fuerte y vigorosa, y su depresión terminó”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario