
ALGUNAS RECOMENDACIONES NATURALES ANTE LA GRIPE
“No tenga miedo, tenga cuidado”
Este consejo se nos daba cuando apareció el Cólera. Es oportuno recordarlo..
Tener miedo nos paraliza, nos hace más vulnerables, nos aísla, nos lleva a discriminar y a tener desconfianza.
Tener cuidado es una actitud positiva que nos ayuda mucho.
Cuidarnos amorosamente entre todas y todos, es vivir la solidaridad.
Veamos cómo podemos tener cuidado.
Dos componentes que participan en la Gripe
Para que una persona se enferme de gripe hacen falta dos componentes:
– el virus
– nuestro propio cuerpo
Por lo tanto, tenemos que tratar de no darle ocasión al virus y de fortalecer nuestro cuerpo.
Cuando decimos “cuerpo” nos referimos a todo nuestro ser, es decir a lo biológico, a lo mental y a lo espiritual.
No darle ocasión al virus
El lavado frecuente de manos, con agua y jabón, es algo que debemos tener siempre presente.
Si tosemos o estornudamos, nos tenemos que proteger con el brazo, pues podemos contagiar con las manos.
Es muy bueno también usar el eucalipto para hacer vapor dentro de los ambientes de la casa, especialmente si hay alguna persona enferma, ya que ayuda a evitar el contagio al resto de la familia.
El eucalipto también evita las larvas del mosquito Aedes.
La sabiduría popular nos recomienda usar una pastilla de alcanfor en nuestras ropas, pues el aroma del alcanfor también nos ayuda.
Fortalecer nuestro cuerpo
Lo principal es la buena alimentación.
“No tenga miedo, tenga cuidado”
Este consejo se nos daba cuando apareció el Cólera. Es oportuno recordarlo..
Tener miedo nos paraliza, nos hace más vulnerables, nos aísla, nos lleva a discriminar y a tener desconfianza.
Tener cuidado es una actitud positiva que nos ayuda mucho.
Cuidarnos amorosamente entre todas y todos, es vivir la solidaridad.
Veamos cómo podemos tener cuidado.
Dos componentes que participan en la Gripe
Para que una persona se enferme de gripe hacen falta dos componentes:
– el virus
– nuestro propio cuerpo
Por lo tanto, tenemos que tratar de no darle ocasión al virus y de fortalecer nuestro cuerpo.
Cuando decimos “cuerpo” nos referimos a todo nuestro ser, es decir a lo biológico, a lo mental y a lo espiritual.
No darle ocasión al virus
El lavado frecuente de manos, con agua y jabón, es algo que debemos tener siempre presente.
Si tosemos o estornudamos, nos tenemos que proteger con el brazo, pues podemos contagiar con las manos.
Es muy bueno también usar el eucalipto para hacer vapor dentro de los ambientes de la casa, especialmente si hay alguna persona enferma, ya que ayuda a evitar el contagio al resto de la familia.
El eucalipto también evita las larvas del mosquito Aedes.
La sabiduría popular nos recomienda usar una pastilla de alcanfor en nuestras ropas, pues el aroma del alcanfor también nos ayuda.
Fortalecer nuestro cuerpo
Lo principal es la buena alimentación.
Un cuerpo bien alimentado tiene células sanas que no son terreno propicio para que penetren los virus.
Es necesario que nos alimentemos sanamente con verduras y hortalizas crudas o cocidas, como papa, zanahoria, calabaza, acelga, remolacha; frutas crudas y cocidas en compota; ensaladas, huevo, nueces y cereales integrales, que es lo que nos da las energías para tener más fortaleza.
Es buena ocasión para pensar en cómo nos estamos alimentando.
Hay alimentos que se producen con el fin de ganar dinero y no de alimentar.
Las aves, los cerdos y otros animales a los que se les inyectan hormonas y otras sustancias para que aumenten rápido de peso, no nos hacen bien.
Los excesos de carne roja, fiambres, embutidos y toda la comida llamada “chatarra”, no favorecen a nuestro cuerpo.
Tampoco nos ayudan las gaseosas y los polvitos químicos para hacer “jugos”.
Es necesario que tomemos líquidos: agua, jugos de frutas, caldos de verduras (por supuesto no de cubitos), como también compotas de frutas secas y tes de hierbas.
Si queremos endulzar, es mejor usar miel o azúcar negra.
Trabajar moderadamente, con tranquilidad, sin tensiones y descansar cuando nuestro cuerpo lo pida, es también sabiduría para fortalecernos.
Ante síntomas de gripe
Debemos quedarnos en casa reposando en cama, como nos aconsejaban sabiamente las abuelas.
Otros consejos importantes:
– Poner vapor de agua en la habitación
– Protegernos al toser.
– Lavarnos más seguido las manos.
– Beber mucho líquido: agua y jugos de frutas y de zanahoria.
– Cuando haya apetito, comenzar con purés y tomar sopas de papa o calabaza.
– Bajar la fiebre por medios naturales. Una de las maneras es mojar una toalla con agua fría, exprimirla, colocarla sobre el vientre y cubrirla con una toalla seca.
Es necesario que nos alimentemos sanamente con verduras y hortalizas crudas o cocidas, como papa, zanahoria, calabaza, acelga, remolacha; frutas crudas y cocidas en compota; ensaladas, huevo, nueces y cereales integrales, que es lo que nos da las energías para tener más fortaleza.
Es buena ocasión para pensar en cómo nos estamos alimentando.
Hay alimentos que se producen con el fin de ganar dinero y no de alimentar.
Las aves, los cerdos y otros animales a los que se les inyectan hormonas y otras sustancias para que aumenten rápido de peso, no nos hacen bien.
Los excesos de carne roja, fiambres, embutidos y toda la comida llamada “chatarra”, no favorecen a nuestro cuerpo.
Tampoco nos ayudan las gaseosas y los polvitos químicos para hacer “jugos”.
Es necesario que tomemos líquidos: agua, jugos de frutas, caldos de verduras (por supuesto no de cubitos), como también compotas de frutas secas y tes de hierbas.
Si queremos endulzar, es mejor usar miel o azúcar negra.
Trabajar moderadamente, con tranquilidad, sin tensiones y descansar cuando nuestro cuerpo lo pida, es también sabiduría para fortalecernos.
Ante síntomas de gripe
Debemos quedarnos en casa reposando en cama, como nos aconsejaban sabiamente las abuelas.
Otros consejos importantes:
– Poner vapor de agua en la habitación
– Protegernos al toser.
– Lavarnos más seguido las manos.
– Beber mucho líquido: agua y jugos de frutas y de zanahoria.
– Cuando haya apetito, comenzar con purés y tomar sopas de papa o calabaza.
– Bajar la fiebre por medios naturales. Una de las maneras es mojar una toalla con agua fría, exprimirla, colocarla sobre el vientre y cubrirla con una toalla seca.
El Dr. Marcelo Sauro, docente de la Universidad Nacional de Rosario, nos sugiere una lista de cuatro plantas que ayudan a curarnos, ya que tienen propiedades antivirales.
Estas plantas se utilizan como te, el cual se prepara echando agua hirviendo en una taza encima de las hojas (nunca hervir las hojas)
Tapamos la taza por 20 minutos y luego colamos.
Tapamos la taza por 20 minutos y luego colamos.
Después de colar, una vez que esté tibio, le podemos agregar miel.
Tomamos una taza 3 o 4 veces al día.
La cantidad de hojas frescas por cada taza es:
– Melisa o Toronjil (Melissa officinalis L): 4 hojitas
– Salvia (Salvia officinalis L), la que usamos para condimentar las comidas: 3 hojitas
Tomamos una taza 3 o 4 veces al día.
La cantidad de hojas frescas por cada taza es:
– Melisa o Toronjil (Melissa officinalis L): 4 hojitas
– Salvia (Salvia officinalis L), la que usamos para condimentar las comidas: 3 hojitas
– Romero (Romero Rosmarinus officinalis L): 15 palitos
– Eucaliptus ( Eucaliptus globulus Labill): 1 hoja
– Eucaliptus ( Eucaliptus globulus Labill): 1 hoja
Si tenemos hierba seca, ponemos sólo dos cucharaditas por taza.
Usamos una sola de esas hierbas, la que tengamos a mano.
Usamos una sola de esas hierbas, la que tengamos a mano.
Nunca combinar dos o más hierbas en el mismo te.
Si tomamos te de Romero, será mejor evitar tomarlo por la noche porque nos puede desvelar.
Si tomamos te de Romero, será mejor evitar tomarlo por la noche porque nos puede desvelar.
Si estamos cuidando a una persona enferma en casa, debemos lavarnos las manos con agua y jabón más frecuentemente.
Si usamos alcohol, es más efectivo si lo rebajamos. Por ejemplo, a 700 centímetro cúbicos de alcohol, le añadimos 300 centímetros cúbicos de agua.
En cuanto al uso de los medicamentos antivirales, el Consejo Federal de Salud de Argentina, definió que serán suministrados sólo a personas con 38 grados o más de temperatura, mayores de 15 años y con problemas respiratorios. Es decir, únicamente a quienes tengan otros problemas que puedan provocar complicaciones.
No hace falta usar barbijo. Eso se reserva para el personal sanitario.
El uso masivo de los mismos es contraproducente, pues se acumulan los gérmenes y también se genera una distancia psicológica entre las personas, lo cual es muy negativo emocionalmente.
Y lo esencial es recibir y dar mucho afecto solidario
Y lo esencial es recibir y dar mucho afecto solidario
Es importante recordar lo que nos enseñan las mujeres campesinas.
Ellas nos dicen que es necesario "transmitir energías afectivas": preparar los tes y las comidas con cariño, dar un masaje siempre pensando en la persona que lo va a recibir, no estar con apuro, sentarse al lado de la persona enferma, escucharla y prestar atención a cómo se siente y a lo que necesita.
La Escuela de Familia Agrícola “Fortaleza Campesina”, del Paraje “Buena Vista”, en el área rural de Gral. San Martín, Chaco, tiene un programa radial llamado “Voces Campesinas”, transmitido por la “FM Dehoniana El Zapallar”
La presente gacetilla es un resumen de lo expresado en el reportaje que efectuaron a
La Escuela de Familia Agrícola “Fortaleza Campesina”, del Paraje “Buena Vista”, en el área rural de Gral. San Martín, Chaco, tiene un programa radial llamado “Voces Campesinas”, transmitido por la “FM Dehoniana El Zapallar”
La presente gacetilla es un resumen de lo expresado en el reportaje que efectuaron a
JULIO MONSALVO durante la transmisión del día sábado 4 de julio de 2009.
MUCHAS GRACIAS JULIO por transmitirnos este conocimiento y a MATILDE Y MARCELO por compartir con nosotros esta información.
MUCHAS GRACIAS JULIO por transmitirnos este conocimiento y a MATILDE Y MARCELO por compartir con nosotros esta información.
Un abrazo de Luz para todos.
MUY BUENA ESTA NOTA, SATI Y EL DR. Q LA REALIZA. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO SERVICIO AMIGOS!!! CUANTA LUZ PARA COMPARTIR!!! GRACIELA DE BAHIA BLANCA
ResponderEliminarSin dudas el miedo debilita, y con ello a nuestro cuerpo a nuestras defensas, nuestro sistema inmunológico paga la cuenta... El precio? La enfermedad.
ResponderEliminarMucha luz, armonía, Yoga, meditación, Reiki, masajes, Amor. Usemos las herramientas que tenemos en nuestro cajoncito, todas son buenas y nos ayudan a estar con nosotros mismos y seguir creciendo.
Gracias por compartir.
Abrazo de luz, Mirta
El miedo nos debilita el alma y el cuerpo, nos quita fuerza y baja nuestras defensas. Paga el sistema inmunológico. El precio? Enfermarnos.
ResponderEliminarTenemos tantas herramientas!...Usémolas! Reiki, Yoga, Meditación, ... todo lo que nos ayude a armonizarnos, estar bien con Uno y con el Universo, nos fortalece y ayuda a seguir creciendo.
Gracias por compartir.
Abrazo de luz, Mirta
Hola Tamara.
ResponderEliminarExcelente entrada.
"El que comparte sabiduría siempre recibe bendiciones"
Dios te bendiga por siempre.
Besos desde Guayaquil.
Atte,
Conspicuo
Graciela muchas gracias !!! somos seres tan ricos y crecemos mucho cuando nos damos ,es una lección que intentamos aprender . un abrazo muy grande. sati.
ResponderEliminarMirta tus palabras estan llenas de luz !!! en la coneccion con uno y el universo esta la gran enseñanza.
ResponderEliminarmuchas gracias ,que tengas un bello dia
Gracias querido amigo , Conspi, por tus bendiciones. Que asi sean !
ResponderEliminarY Que recibas miles mas!!!
un gran abrazo .
Chicos, que buen post!! Mañana mismo me voy a comprar todas las hojitas!!! Qué bueno lo del eucaliptus, ay con uds es todo Amor y saber vivir!! Qué felicidad conocerlos!
ResponderEliminarUn cariño grandísimo.
Mali
Ah! Y cuándo vienen las próximas armonizaciones??
besos